EL DUELO Y SUS FASES

Karla Valencia Robles

Dirección de Psicología en Instituto Lago QUBU

Cuando se presenta una situación de duelo, es común que no sepamos de qué manera actuar, qué decir, qué sentir o cómo reaccionar ante tal acontecimiento.Como seres humanos, ante una pérdida importante,nos podemos estancar y perder las ganas de vivir, o bien entrar en un modo de supervivencia, en el cual actuamos por inercia, olvidando nuestra verdadera motivación.

 

La tanatóloga Elisabeth Kübler-Ross habla de cincoetapas por las que pasamos cando se presenta un duelo: 

 

1) Negación. Es un bloqueo emocional o cognitivo que se presenta de manera inmediata ante una pérdida. La negación no siempre se presenta mediante lanegación de la pérdida, también puede aparecer de una manera más difusa, por ejemplo, minimizado el dolor que representa la pérdida o restándoleimportancia al suceso. 

2) Ira. Cuando termina la negación, se presenta la ira, por medio de la frustración y la impotencia. En esta etapa se busca un culpable, que puede ser uno mismo, algún miembro de la familia o, incluso, Dios o el universo.

3) Negociación. Inicia cuando empezamos a aceptar la pérdida pero continuamos fantaseado en qué pasaría si las cosas fueran diferentes. Un ejemplo claro es cuando a un paciente se le diagnostica una enfermedad terminal y la familia busca opciones de tratamiento con la finalidad de hallar una cura, la cual no llegará.

4) Depresión. Se presenta cuando se asume de manera realista la pérdida. Son recurrentes los sentimientos de tristeza y desesperanza. En esta etapa la persona se aísla y pierde todo contacto social e incluso familiar.

5) Aceptación. En esta última etapa se acepta por completo la pérdida, se reflexiona y se comprende el acontecimiento, logrando un estado de paz y calma.

 

Pasar por todas las etapas es sano; sin embargo, para que el proceso sea más llevadero se sugiere el acompañamiento de un profesional en tanatología, así como el apoyo de la familia y los amigos cercanos. Al no llevar de manera adecuada el proceso, se puede presentar un estancamiento en alguna de las fases, impidiendo el avance y el bienestar de uno mismo. 

Tipos de duelo

El duelo no solo se relaciona con la pérdida de una persona, también se puede perder un trabajo, una relación, una casa, un trabajo o una mascota. Es común que se haga mayor hincapié en la pérdida de un familiar o amigo, pero se ha demostrado que el duelo se presenta a lo largo de nuestra vida en diversas circunstancias, por lo que a continuación se abordarán los distintos tipos de duelo.

 

1) Duelo normal. Se considera duelo normal a la pérdida que se espera, por ejemplo, el fallecimiento de una persona enferma.

2) Duelo anticipado. Se presenta cuando se sabe que la pérdida es inminente, como la pérdida de un familiar con una enfermedad terminal o el término de un trabajo. 

3) Duelo desautorizado. Se presenta cuando hay un impedimento para expresar emociones por la pérdida de algo o alguien, por ejemplo, cuando la persona no puede expresar sus emociones debido a una presión familiar o social.

4)  Duelo crónico. Se caracteriza por la prolongación del duelo. Este puede ser tratado en terapia.

5) Duelo retardado. Se presenta cuando se inhiben las emociones ante la pérdida; sin embargo, estas pueden surgir días, meses o años después, y se presentan con una mayor intensidad.

6) Duelo inhibido. Se presenta ante la imposibilidad de la persona a expresar sus emociones.

7) Duelo patológico. Se conoce como duelo intensificado y se presenta cuando hay una prolongación del duelo, la cual imposibilita a la persona para continuar con su vida de manera adecuada. Este, a diferencia del duelo crónico, presenta signos y síntomas graves, los cuales requieren de atención psiquiátrica y psicológica.

8) Duelo sin resolver. Se presenta cuando la persona no logra superar la pérdida.

9) Duelo ausente. Se presenta cuando la persona niega, de manera consciente, la pérdida. 

 

Como pudiste notar, existen diversos tipos de duelo. Si estás pasando por uno, recuerda que no estás sola o solo, en Instituto Lago QUBU contamos profesionales capacitados para brindarte el acompañamiento que necesitas. 

 

Referencias

Kübler-Ross, E. (1969). On death and dying. Macmillan.

Kübler-Ross, E. & Kessler, D. (2007). On grief and grieving: finding the meaning of grief through the five stages of loss. Scribner.

https://viviendolasalud.com/psicologia/duelo-fases-etapas

 

 

Previous
Previous

Noche de paz, noche de amor… La depresión de invierno o blues de Navidad 

Next
Next

La creación de una red de apoyo en el proceso de rehabilitación