Noche de paz, noche de amor… La depresión de invierno o blues de Navidad 

Karla Valencia Robles

Dirección de Psicología en Instituto Lago QUBU

Estamos por iniciar la mejor época del año, la época en la que el amor, la alegría y la unión son lo más importante; la tristeza y las preocupaciones quedan atrás en estas fechas, ¿o eso es lo que creemos?

 

¿Sabías que un porcentaje de la población no disfruta estás fechas?; por el contrario, se deprime o angustia.La depresión navideña o depresión de invierno es común y puede afectar a todos, ya que existen diversos factores que favorecen su aparición. No implica un cuadro depresivo, sino un sentimiento de tristeza. Se puede presentar por la pérdida de un ser querido o de una mascota, el estrés a causa de las compras navideñas y los compromisos sociales o familiares, los conflictos en la familia o el trabajo y, por último, el clima. Así es, el clima influye en nuestro estado de ánimo: el frío y los días nublados nos ponen melancólicos, pero ¿cómo puedo identificar si solo es melancolía o si es una depresión? A continuación te comparto algunos signos de que puedes tener depresión navideña o invernal:

 

1) Cansancio inexplicable. Tienes más cansancio, a pesar de haber descansado lo suficiente.

2) No tienes ganas de convivir con los demás. No se hace referencia solo a salir con amigos, sino a convivir con las personas que viven contigo.

3) Duermes más de lo normal. Es entendible que, por tener vacaciones, quieras descansar, pero dormir horarios prolongados o durante el día y seguir cansado no es normal.

4) Tienes ganas de llorar. Sin un motivo aparente, quieres llorar durante el día, y esta sensación se puede extender días o semanas.

 ¿Qué hacer para evitar o minimizar la depresión navideña?


Como pudiste leer, la depresión navideña o invernal la podemos presentar todos, pero no te preocupes, como su nombre lo dice, solo se presenta en esta temporada y al final de esta desaparece.

 

Sin embargo, si continúas presentando algunos de los síntomas, acude con un profesional de la salud mental.

 

No toda está perdido, puedes seguir estas recomendaciones para minimizar los síntomas del blues de Navidad o depresión invernal.

 

1) Mantén hábitos saludables. Sabemos que es una época en la que se come de más y se hace menos ejercicio; sin embargo, no descuides tus hábitos saludables, come bien, ejercítate y duerme a tus horas.

2) Haz alguna actividad o toma un taller. Realizar actividades nuevas te mantendrá concentrada o concentrado y lejos de las preocupaciones.

3) Pasa tiempo con tu familia y amigos. Quizá no tengas muchas ganas de salir, pero recuerda que la compañía de las personas que amas es esencial para cambiar tu estado de ánimo.

4) Disfruta de las fechas y no te estreses. Sabemos que hay gastos importantes, pero recuerda que no importa el costo del regalo, sino la intención de este, así comoformar recuerdos con tus seres queridos. 

 

Siempre toma en cuenta que la atención primaria con un profesional en salud mental es indispensable.Recuerda que en Instituto Lago QUBU nos preocupamos por tu bienestar y te deseamos unas felices fiestas. 

  Referencias

 

Herrera, P. (2022). ¿Qué es la depresión blanca o “blues de Navidad”? Global. Revista UNAM. https://unamglobal.unam.mx/global_revista/que-es-la-depresion-blanca-o-blues-de-navidad/

Previous
Previous

Año Nuevo, vida nueva. Los retos que representa el inicio de año

Next
Next

EL DUELO Y SUS FASES