La creación de una red de apoyo en el proceso de rehabilitación

Karla Valencia Robles - Dirección de Psicología en Instituto Lago QUBU

Apoyo 

Cuántas veces te has preguntado de qué manera apoyar a una persona con adicciones, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos del estado de ánimo o trastornos de personalidad, sin importar si eres familia, amigo, amiga o pareja. Sabemos que no es sencillo brindar el acompañamiento que necesita la persona con adicciones o trastornos de la conducta alimentaria, pero si se crea una red de apoyo sólida para el paciente, el proceso de rehabilitación será más llevadero para ambas partes. 

 

Quizás te preguntas qué es una red de apoyo, cómo se constituye, cuál es su función, etcétera. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la 

 

define como la atención destinada a un paciente para que supere su adicción mediante la internación y participación en un entorno seguro; es decir, para conformar una red de apoyo funcional, los involucrados deben crear un entorno seguro, en el cual el paciente se sienta seguro y, de esta manera, logre un cambio significativo en su proceso de rehabilitación.Es importante mencionar que la red de apoyo debe estar conformada por las personas más cercanas y que realmente aporten algo positivo al proceso del paciente, ya que en ocasiones la familia se integra como red de apoyo, pero no siempre todos los miembros tienen algo que aportar al proceso. Es importante identificar si la participación dentro de la red aportará y generará un impacto en la vida del paciente o si será todo lo contrario.

 

Para ser parte de la red de apoyo, es importante considerar lo siguiente: 1) ser consciente de si quiero o no formar parte del proceso, 2) asistir a terapia y 3) ponderar qué tanto puedo aportar al proceso.

 

Al tener claridad en estos tres puntos, los resultados serán más significativos. Toma en cuenta el inciso 2 y no lo dejes de lado, ya que, como participante de la red de apoyo, es importante que cuides tu salud metal y acudas a terapia cada semana, a fin de trabajar tus emociones, conductas y pensamientos, y, de esa manera, aportar de manera positiva al proceso del paciente.

Red de Apoyo 

Tipos de redes de apoyo

1)        Primaria. Conformada por profesionistas en salud mental, psicólogos y psiquiatras, así como por la familia cercana al paciente.

2)        Secundaria. Conformada por amistades cercanas al paciente, su importancia radica en el que brindan un apoyo emocional diferente al de la red primaria, por medio de las experiencias, brindan una opinión externa.

3)        Terciarias. Conformada por grupos de apoyo, a los cuales acuden personas que han pasado por la misma situación, brindando la paciente una nueva perspectiva sobre su proceso de rehabilitación. 

 

Es importante tomar en cuenta la conformación de la red de apoyo, ya que forma parte importante en el proceso de rehabilitación.

En Instituto Lago QUBU, contamos con personal capacitado que te puede apoyar en la construcción de la red de apoyo, así como en el proceso de rehabilitación y seguimiento del paciente. 

 

Referencias

Delgado, D. y Pérez, A. (2004). La codependencia en familias de consumidores y no consumidores de sustancias psicoactivas. Psicothema, 16(4): 633-639.

 

Fuertes, M.C y Maya, M.U. (2001). Atención a la familia: la atención familiar en situaciones concretas. Anales, 24, 82-92.

 

Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedades Mentales de Galicia. (2024, 2 deabril). Redes de apoyo en salud mental. https://feafesgalicia.org/noticias/redes-apoyo-salud-mental/

Previous
Previous

EL DUELO Y SUS FASES

Next
Next

La familia como red de apoyo